Automatizaciones (Automations)¶
El módulo de Automatizaciones es el motor de lógica de Netsocs Synergy. Permite crear reglas y flujos de trabajo personalizados para automatizar respuestas, integrar procesos y reducir la intervención manual del operador.
Utiliza un editor visual basado en nodos, donde puedes construir secuencias de lógica tipo IFTTT (“si ocurre esto, entonces haz aquello”), conectando bloques funcionales. Con esta herramienta puedes crear desde notificaciones simples hasta flujos de trabajo complejos que involucren múltiples sistemas.
Conceptos Fundamentales¶
Una automatización se compone de tres bloques principales:
-
Disparadores (Triggers): El evento que inicia la automatización.
Ejemplo: una alarma de un sensor. -
Condiciones (Conditions): Una o más pruebas que deben cumplirse para continuar.
Ejemplo: la alarma ocurre fuera del horario laboral. -
Acciones (Actions): La tarea que el sistema ejecuta si se cumplen las condiciones.
Ejemplo: enviar un correo electrónico y mover una cámara.
INFO
Para comprender mejor cómo funcionan las automatizaciones, revisa también:
- ¿Qué es un Driver?
- ¿Qué es un Dispositivo y un Objeto?
- Conceptos: Dominios y Tipos de Objeto
- Ejemplos de Automatización
- Uso de Plantillas de Automatización
Guías Detalladas¶
Explora el uso del módulo a través de las siguientes guías:
Gestión de Automatizaciones¶
La pantalla principal del módulo actúa como centro de control para todas las reglas y flujos de trabajo.
La Lista de Automatizaciones¶
La vista principal muestra una tabla con todas las automatizaciones:
| Columna | Descripción |
|---|---|
Name (Nombre) |
Nombre descriptivo de la automatización. |
Last Activation |
Última vez que la automatización fue disparada. |
| Interruptor (Toggle) | Permite activar o desactivar rápidamente una automatización. |
Crear una Nueva Automatización¶
Haz clic en + Create Automation para comenzar un nuevo flujo. Esto te llevará al Editor Visual de Nodos.
Acciones de Automatización¶
Cada automatización tiene un menú con acciones disponibles:
| Acción | Descripción |
|---|---|
Edit |
Modifica la automatización en el Editor Visual. |
Executions |
Muestra el historial de ejecuciones. |
Run |
Dispara la automatización manualmente (pruebas). |
Duplicate |
Crea una copia exacta como plantilla. |
Enable / Disable |
Activa o desactiva la automatización. |
Delete |
Elimina la automatización permanentemente. |
El Editor Visual de Nodos¶
El editor es un lienzo visual para construir la lógica de las automatizaciones.
Componentes de la Interfaz¶
- Lienzo (Canvas): Área donde se colocan y conectan los nodos.
- Botón
+(Añadir Nodos): Abre la biblioteca de nodos. - Barra Superior:
- Interruptor
Active / Inactive. - Botones
Export / Import(guardar o cargar lógica). - Botón
Save(guardar cambios). - Pestaña
Executions: Historial de ejecuciones, útil para pruebas y depuración.
Construcción de una Automatización¶
Añadir Nodos al Lienzo¶
- Haz clic en el botón
+. - Selecciona un nodo desde las categorías:
Triggers,Conditions,Actions. - Usa la barra de búsqueda para filtrar nodos.
- Haz clic en el nodo deseado para añadirlo al lienzo.
Tipos de Nodos¶
| Tipo | Propósito | Ejemplos |
|---|---|---|
Triggers |
Inician la automatización. | Event, State Change, GPS Zone. |
Conditions |
Evalúan si la automatización debe continuar. | If, Time Range. |
Actions |
Ejecutan tareas. | Send Email, Activate Relay, Move PTZ Camera. |
Conectar Nodos¶
- Haz clic en el punto de salida de un nodo.
- Arrastra hasta el punto de entrada de otro nodo.
- Suelta para establecer la conexión.
TIP
El flujo lógico típico es:
Trigger → Condition → Action.
Ejemplo: “Cuando ocurra X, si se cumple la condición Y, entonces haz Z”.